Pasar al contenido principal
Firma de Convenio ADAMA CAtie

ADAMA se une a los esfuerzos para la conservación de la Colección Internacional de Café del CATIE

20 de octubre de 2023.  El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y ADAMA firmaron un convenio para el fortalecimiento y conservación de los recursos genéticos resguardados en la Colección Internacional de Café.
Firma de Convenio ADAMA CAtie

Durante los próximos tres años, ADAMA brindará los productos necesarios para el control de plagas, enfermedades, malezas y bioestimulantes para un manejo integrado y sostenible de la colección, apoyo que se suma a la estrategia de renovación, racionalización y preservación a largo plazo de las variedades genéticas de café conservadas por el CATIE durante más de 70 años.

“Los productos aportados por ADAMA vendrán a mantener la salud de las plantas de una forma sostenible, con lo cual se aseguraría la preservación de estas y la producción de semillas que nos solicitan tanto en Costa Rica como del exterior.”, destacó William Solano, especialista en recursos fitogenéticos y curador de la Colección Internacional de Café del CATIE.

Hacia una agricultura regenerativa y sostenible

Con 78 años de trayectoria en la agroindustria, ADAMA se ha caracterizado por ser una empresa líder a nivel mundial que brinda soluciones sostenibles a los caficultores para prevenir y controlar de manera integrada y amigable con el medio ambiente las enfermedades, plagas insectiles, malezas y estrés climático que atañen el cultivo de café, mediante productos que aportan a producciones y negocios más sostenibles y rentables.

A través de este trabajo en la producción de insumos agrícolas sostenibles, ADAMA se convierte en un aliado esencial para el trabajo que realiza el CATIE en agricultura regenerativa para la restauración del suelo y la biodiversidad, al mismo tiempo que se convierte en una base importante para las empresas y familias productoras.

Gracias al trabajo en la Colección Internacional de Café y la conservación de 2 000 accesiones, el CATIE ha aportado a la identificación, uso y análisis de la diversidad genética para el aseguramiento de la caficultura en el mundo desde 1949, permitiendo fortalecer los medios de vida de miles de familias en la región al ofrecer variedades más tolerantes a la Roya, con alta productividad, mayor resiliencia al cambio climático y mejor calidad de taza.

Sobre la firma del convenio

La firma de los acuerdos estuvo liderada por Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, y Lester Bermúdez, director general de ADAMA Centroamérica y el Caribe. Asimismo, por parte de ADAMA participaron Camilo Osorio, gerente de mercadeo; y Elizabeth Moreno, coordinadora de mercadeo y biosoluciones. Desde el CATIE, le acompañó William Solano, investigador de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético en Café y Cacao. 

“Para ADAMA es un orgullo poder forjar esta alianza con el CATIE. Nuestra empresa esta comprometida con el manejo integrado y sostenible del cultivo de café. Contamos con soluciones y prácticas que buscan mejorar la producción, resistir los desafíos climáticos, mejorar la salud de los suelos, conservar el agua, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y el bienestar de nuestras comunidades caficultoras. De cara al futuro, nuestra paleta de productos busca encajar en la agricultura regenerativa buscando asegurar la seguridad alimentaria a largo plazo”, manifestó Bermúdez.

Posterior al convenio, se realizó una visita a la Colección Internacional de Café donde se develó una placa en agradecimiento a ADAMA por el apoyo en la conservación de los recursos genéticos de café, donde el CATIE se compromete a coordinar, de forma cercana, con la empresa para lograr un efectivo control de los factores bióticos y abióticos que podrían afectar las plantas de café.

“Las alianzas público-privadas son importantes porque permiten crear sinergias colaborativas donde ambas partes se vean beneficiadas de una u otra forma. En nuestro caso nos permite contar con los insumos necesarios para el manejo agronómico de la colección por los próximos tres años, fortaleciendo la transformación e impacto en los cultivos”, enfatizó Ibrahim.


Acerca del CATIE

El CATIE es un centro internacional para la innovación y el desarrollo sostenible en temas relacionados con agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Este 2023, cumple 50 años de combinar la educación, la investigación y la proyección externa con el fin de incrementar el bienestar humano y reducir la pobreza rural.

Su área de influencia es la región de América Latina y el Caribe, siendo líder en el manejo integrado de la agricultura y los recursos naturales para el abordaje de los desafíos mundiales

Acerca de ADAMA

ADAMA Ltd. es una empresa líder mundial en protección de cultivos y brinda soluciones a agricultores de todo el mundo para combatir malezas, insectos y enfermedades; y cuenta con una amplia variedad de biosoluciones y bioestimulantes. 

ADAMA tiene uno de los portafolios de ingredientes activos más amplios y diversos del mundo, instalaciones de investigación y desarrollo, fabricación y formulación de última generación, junto con una cultura que capacita a nuestra gente en los mercados de todo el mundo para escuchar a los agricultores e idear desde el campo. Esto posiciona de manera única a ADAMA para ofrecer una amplia gama de mezclas distintivas, formulaciones y productos diferenciados de alta calidad, brindando soluciones que satisfacen las necesidades de los agricultores y clientes locales en más de 100 países en todo el mundo.

Mayor información:

William Solano
Investigador en recursos fitogenéticos
Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
CATIE
wsolano@catie.ac.cr

Camilo Osorio
Gerente de Mercadeo
ADAMA Centroamérica y Caribe
camilo.osorio@adama.com